IMPORTAR DESDE USA

Introducción

Más que una simple lista de proveedores quiero que este contenido te sirva como guía a la hora de importar, si nunca lo haz hecho, te recomiendo leer algunos de los términos y consejos que te voy a dar. Aún teniendo experiencia te recomiendo repasar esos términos.

Hay ciertas cosas que debes saber al momento de importar o comprar productos y esto te ayudará en el proceso de selección.

Espero que esta guía te sirva para dar comienzo a tu proyecto, si sigues estos consejos, estoy seguro que le podrás sacar provecho.

En la sección de proveedores, te incluyo información bastante útil.

Cuando veas la palabra TIP o TIPS presta mucha atención ya que te estaré mencionando algo que debes tomar en cuenta y puede que te resulte interesante.

La guía se irá actualizando acorde a nuevas experiencias.

FACTORES A TOMAR EN CUENTA ANTES DE IMPORTAR

Como mencioné en la introducción si jamas haz importador es importante que sepas todo lo que involucra realizar una importación, de esta forma se te hará mucho mas sencillo entender todo el proceso.

Envíos internos o Internal Shipping (En inglés)

Estos envíos son los que se hacen desde el proveedor hasta tu Puerta a Puerta (Quien te envía la mercancía a tu país), puede ser un envío nacional (dentro de los Estados Unidos) o regional (dentro del estado), en la mayoría de los casos tu eres quien paga esos envíos, así que a la hora de comprar debes saber que es muy probable que pagues dos envíos, el interno y el internacional.

Costo de los envíos internos

Funciona igual que los envíos Internacionales todo va a depender del peso (se mide en libras) del producto o su volumen (dimensiones, se mide en pié cúbico) la mayoría de los proveedores pueden calcular el precio del envío antes de que hagas la compra, el precio también va a depender tanto de si es un envío estándar (5 a 7 días) o express (1 a 3 días), así como la compañía que se utilice para ello, entre ellas USPS, UPS y FEDEX.

Una caja con unos 125 productos varía entre 9 y 11 libras y una caja de 250 productos entre 18 y 25 Libras.

sí que el precio puede ir desde los 20 a 60 dólares para un envío nacional con una entrega estándar de 5 días.

Y de 20 a 40 dólares dentro de la misma ciudad demora unos 3 días o más.

Estos son valores aproximados, no todas las cajas pesan lo mismo. 

Puerta a Puerta

Esta es la empresa que se encargará de que recibas tus productos en el país donde te encuentres, al igual que los envíos internos los precios dependen del peso y/o volumen,  así como también de si lo envías por avión o por barco. Por avión suele ser más costoso, sin embargo hay momentos que puede ser que los precios de uno y el otro se encuentren dentro del mismo margen, de ser así te tocará analizar lo que mejor te convenga. 

En avión suele tardar aproximadamente de 7 a 15 días en que recibas tus productos.

Por barco puede tardar de 40 a 60 días para recibirlos.

Estos son los tiempos standards y siempre pueden variar.

Tiempo

Si te fijaste bien tanto para envío Interno y envío Internacional existen tiempos de recepción, algo que debes tomar muy en cuenta para que tengas una idea de cuando podrías estar recibiendo tus productos, y así estimar cuando los tendrías disponible para la venta.

Pagos

Los pagos son en Dólares (parecerá obvio pero recibimos muchas preguntas al respecto) y el método más común es Tarjeta de Crédito o Débito (los vamos a llamar regulares). Algunos proveedores te aceptarán transferencias y pagos en PayPal.

Mínimos

Normalmente la mayoría de proveedores trabajan con mínimos, bien sea en dinero o productos. En los casos de los liquidadores su forma de vender es por cajas o paletas y dependerá del tipo de mercancía.

Impuestos

Al momento de realizar la compra especifica que es una transacción internacional (que vas a vender esos productos fuera de Estados Unidos), muchas veces te eliminan el impuesto lo que te ahorrar unos cuantos dolares.

ACERCA DE LOS PROVEEDORES

Para que tengas un mayor conocimiento al respecto podemos clasificar a los proveedores en 3 tipos:

Fabricantes

Te doy la definición pero tu ya la sabes, los fabricantes son aquellos que venden los productos que fabrican. Lo importante acá es saber que estos son el primer eslabón de la cadena de ventas (bueno el primero sería el que vende la materia prima, pero eso no nos incumbe ahora), entonces, debemos saber que los precios de los fabricantes son los más bajos pero los montos mínimos de inversión para adquirir sus productos por lo general son bien altos. También es bueno saber que un fabricante puede sacar los productos con su propia marca, fabricar los productos para otras marcas o hacer las dos cosas. Estoy preparando otra guía enfocada a como crear tu propia marca (es en lo que estamos trabajando ahorita nosotros).

Marcas

Las marcas pueden ser fabricantes como te mencione anteriormente o pueden trabajar con ellos y a su vez trabaja directo con distribuidores y estos pueden ser mayoristas o minoristas, un ejemplo de una marca que trabaja con Minoristas es la famosa marca MAC, MAC no vende a personas como tu o como yo sus productos MAC solo vende a grandes cadenas de tiendas la mayoría enfocada a productos de belleza como Ulta Cosmetics o debes crear una tienda exclusivamente de MAC, tipo franquicia.

Hay otras marcas a las que le puedes comprar directamente y en caso que quieras hacerlo enviame un correo de la marca y te dejaré saber.

Distribuidores

Ya hablamos un poco del Distribuidor, sabemos que está el mayorista y el minorista, este último son tiendas como ULTA, WALMART, AMAZON entre otros, así que a nosotros nos interesa el mayorista, ese perfil por lo general le va comprar directamente a la marca o al fabricante, aunque en el camino pueden haber varios mayorista y eso es lo que hace que muchas veces puedas ver diferentes mayoristas manejan diferentes precios de un mismo productos.

El Distribuidor que se conecta directamente con la marca o fábrica, siempre va tener el mejor precio pero al igual que los otros dos también va tener en la mayoría de los casos la inversión más alta.

Liquidadores

Este perfil puede que no te resulte nada familiar, de hecho al principio ni entendía que era un liquidador, para mi era otro distribuidor y ya.

Pero a diferencia de los distribuidores la mayoría de los productos que venden, son productos que fueron retirados de los anaqueles de una tienda, o son sobrantes de colecciones viejas de alguna tienda o fabricante. 

Estos productos pueden estar vencidos, tener uso (probadores) y en algunos casos un poco dañados, sin embargo venden los productos a un buen precio y su rentabilidad puede llegar a ser muy buena, de hecho muchos de esos productos están publicados tanto en eBay como en Amazon.

Muchos de los liquidadores venden otros tipos de productos aparte de maquillaje.

Cuando un liquidador te vende una caja con estos productos normalmente son un mezcla de todo lo mencionado anteriormente.

Los productos usados, dañados y vencidos son un porcentaje muy pequeño dentro de una mezcla. Estas cajas se venden mucho debido a su rentabilidad, puedes llegar a obtener un buen margen de ganancia.

Tipos de Mercancía

A diferencia de los fabricantes y distribuidores, los liquidadores trabajan con varios tipos de mercancía, lo cual es importante que sepas las diferencias de cada una de ellas.

Shelf Pull

Este un termino que te puedes encontrar cuando compras artículos de «segunda mano», en su mayoría son artículos que estaban en los anaqueles o estantería de las tiendas y fueron retirados, bien sea porque ya no están de moda, la compañía no va trabajar más con esa linea o cualquier otra razón, en esos productos normalmente encontráis etiquetas con precios o descuentos pegadas al articulo.

Maquillaje con etiquetas

OverStock

Son productos nuevos, excesos de inventario, jamás fueron usados y están en perfectas condiciones.

Master Case

Estos productos son similares a los Overstock pero la diferencia es que ni siquiera llegaron a las tiendas son los excesos de los fabricantes. Se le llama Master Case porque vienen en cajas de carton normales y nunca fueron procesados para ser despachados.

Cosmeticos en cajas de fabricantes

La información que te voy a dar de cada uno de estos proveedores es la siguiente:

MBA TRADING INC

Tips

Cuando veas en la descripción Customer Returns (devoluciones) quiere decir que es probable que tengan varios productos que fueron usados y/o devueltos. 

Pero en línea general, la mayoría de los productos van a estar en buenas condiciones.

VIA TRADING

TIPS

Como viste en el video Viatrading tienen mucha variedad y precios bastante competitivos, la única desventaja podría ser el shipping, sin embargo sigue siendo una muy buena opción.

Recuerda que están en Los Angeles algo que debes tomar en cuenta cuando te quieras comunicar con ellos.

eBay

TIPS

Te aconsejo estar pendiente de las subastas, en muchas ocasiones hemos conseguido productos a precios muy bajos.

Cosmetix Club

Como viste en el video no tengo mucho que decir acerca de ellos, sin embargo tienen mucha variedad.

Central Closeout

TIPS:

Como te mencioné en el video Central Closeout distribuye muchas marcas, sin embargo en donde tienen más variedad de productos son las siguientes:

  • Beauty Creations
  • City Colors
  • Klean Color
  • L. A. Girl
  • L.A. Color
  • Rude.

Las cajas mixtas y los starter pack no contienen la misma calidad de productos. En las cajas mixtas vas a conseguir, overstock, shelf pulls y puede que master case. Los starter packs por lo general son productos nuevos.

OTROS PROVEEDORES

Aunque el listado anterior es suficiente para importar productos de belleza así como cualquier otro tipo de producto, aun así puede que quieras seguir buscando proveedores. Te voy a dar como BONUS una web que tiene un directorio de mayoristas.

WHOLESALECENTRAL.COM es un directorio que tiene ciento de empresas registradas, de hecho fue la web que usamos en nuestros inicios para encontrar a proveedores como Viatrading.

Ahora bien, muchas de esas empresas no las conocemos, por lo que te voy a enseñar una herramienta que te puede ayudar a validar un sitio, para mi ha resultado efectiva, pero siempre puedes verificar la compañía a través de sus redes sociales y también por medio de Google.

La herramienta que siempre utilizo para chequear que tan legitima es una web es scamadviser.com, esta herramienta te sirve para revisar cualquier web y evitar que caigas en una posible estafa.

Para usar Scam Adviser, solo tienes que ir a su sitio web y colocar la URL de la web que desees revisar, como se ve en la imagen a continuación. 

Ejemplo de chequear un sitio fraudalento en un website

Tines la opción de seleccionar el idioma arriba a la derecha. Una vez hagas clic en el botón «Check», deberías visualizar un resultado similar a la de imagen a continuación.

Resultado después de chequear un sitio en Scam Adviser

En mi experiencia una web confiable está entre el 80% y 100%. Menos de eso evitaría realizar una compra en ese sitio.

Ejemplo de una Página Fraudulenta

Este website tiene una serie de caracteristicas que a mi me hicieron dudadar desde el momento que la busqué:

  • La forma en la que está estructurada la web.
  • Los precios que maneja.
  • Las imágenes que usa en su sitio web.
  • Muchas otras cosas más.

Veamos que dice Scam Adviser.

Ejemplo de sitio web fraudulento

Lo que dicen en Facebook.

Comentarios en facebook sobre web fraudulenta

Ten mucho cuidado.

ENVÍOS INTERNACIONALES

Cuando comenzamos en esto una de las cosas más difícil fue encontrar un puerta a puerta, en ese tiempo no habían tantos como existen en la actualidad y en el caso de Venezuela algunos no nos permitían enviar maquillaje. Hoy en día ya no hay tantas limitaciones al respecto.

El asunto de los envíos internacionales varía según el país destino y actualmente solo hemos enviado productos a Venezuela y Colombia.

Si jamás haz enviado productos a Colombia debes tomar en cuenta que si el envío es Domestico (personal) solo te permiten enviar 6 productos de un mismo tipo, si es comercial prácticamente no hay limitaciones pero el precio es casi 5 veces más alto. Sin embargo sigue siendo bastante rentable.

No importa en que país te encuentres, los 3 factores importante que debes tomar en cuenta antes de contratar un Puerta a Puerta son los siguientes:

Precio

Es algo obvio pero igual te lo reafirmo, porque todos manejan precios diferentes. Algunos sacan promociones que pueden resultar en un gran ahorro de dinero, muchas veces hemos enviado dos cajas por el precio de una.

Tiempo

Aunque todos prácticamente comparten el mismo avión o barco, siempre uno se demora más que otro en tener listos los envíos para ser entregados, por lo que te recomiendo siempre preguntar cuanto va a demorar el tiempo de entrega. Toma en cuenta que cada país tiene procesos internos totalmente diferentes.

Manipulación o Cuidado

Este punto para mí es muy importante, ya que  nos pasó en una oportunidad cuando importábamos y recientemente nos volvió a ocurrir con una caja que enviamos. 

Y ese punto es la forma como manipulan las cajas, por lo cual te recomiendo enfatizar que tu producto es frágil, que deben tener mucho cuidado a la hora de manipularlo, que no se debe lanzar, no se le debe montar nada encima  y que le coloquen las etiquetas de frágil por cada lado de la caja.

Una última cosa, siempre pregunta cuánto cuesta asegurar tu envío y qué cubre el seguro, ya que muchas veces resulta rentable pagar el seguro, eso te ayuda tanto si se pierden los productos como si los recibes en mal estado.

LISTADO DE PUERTA A PUERTA

No esperes ver un listado enorme de Puerta a Puerta (lo hay, son cientos), pero aquí te voy a dejar con los que nosotros hemos trabajado y también te incluyo dos fuera del area de Florida que a mi parecer son  confiables. 

¿Por qué te coloco esos dos? Para que evalúes tus posibilidades si decides comprar en las afueras de Florida.

Pagar el shipping nacional o buscar un puerta a puerta local si el proveedor está fuera de donde se encuentra tu puerta a puerta habitual es una decisión que debes evaluar muy bien. 

Aquí está el listado.

Miami

Taymar Cargo  http://taymarcargo.com/ 
Trabajan con envíos a Venezuela exclusivamente.

WM Cargo http://wmimportandexport.com/
Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, entre otros.

K Export https://kexport.net/
Venezuela, Panamá.

Orlando

Goin Postal Golden Road https://www.instagram.com/goinpostalgoldenroad/
Varios países de latinoamérica. Es el con el que más hemos trabajado recientemente.

New Jersey

Rapid Export Services https://rapidenviospuertaapuerta.com/
Venezuela, Panamá, Colombia, Paraguay, Guatemala. Ellos están en Miami pero tienen recolecta en New York y New Jersey

Los Angeles

Orlarte Transport https://olartetransport.com/
Envían a Venezuela y México exclusivamente

PREGUNTAS, RESPUESTAS Y COMENTARIOS

En esta sección vamos a dejar abierto un módulo para que puedas preguntar o comentar. Diariamente lo estaremos revisando y respondiendo a las inquietudes que se puedan presentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.